Contenido principal

La UNL llegó a Cayastá con su Escuela de Invierno
Durante tres jornadas, Cayastá fue sede de una experiencia académica internacional impulsada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), al recibir a estudiantes de la Escuela de Invierno organizada por esta prestigiosa institución. La actividad, que reunió a veinte jóvenes de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Alemania, forma parte de una propuesta formativa que vincula a estudiantes de distintas disciplinas en torno a los desafíos del desarrollo sostenible en comunidades locales.
La presencia de esta delegación no solo representa un reconocimiento al potencial de Cayastá como territorio de aprendizaje e innovación, sino que también consolida un valioso vínculo institucional con la UNL, una de las universidades más importantes del país y de la región.
Una simulación con impacto real
Durante su estadía, los estudiantes participaron de una actividad de simulación profesional, desempeñándose como consultores junior de una empresa dedicada a brindar asesoramiento a comunidades locales. Su desafío: elaborar un Plan Estratégico de Desarrollo para Cayastá, tomando como marco los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Agenda 2030 de la ONU.
La propuesta abordó temáticas clave como:
- Paz, justicia e instituciones sólidas
- Trabajo y crecimiento económico
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Producción y consumo responsable
- Buena salud y bienestar
Territorio, experiencia y conocimiento
A lo largo de las jornadas, los equipos realizaron un completo trabajo de campo, que incluyó visitas a instituciones públicas, emprendimientos privados y espacios culturales de la localidad. Entre los lugares recorridos se destacan: el SAMCo local, la Escuela Técnica N° 370, el Parque Arqueológico Santa Fe La Vieja, el Museo del Recuerdo, la costanera Mario Lartiga, el Punto Digital, el Centro de Denuncias, la Secretaría de Desarrollo Social, el molino arrocero de Bunge SA, el lavadero de zanahorias FM SRL, Granja La Juanita, Finca Estrada, el Complejo Turístico Punta Arena, y una navegación por la zona de islas a cargo de Guardería Don Eduardo. Cada uno de estos espacios ofreció un panorama integral sobre la identidad, las oportunidades y los desafíos de Cayastá, permitiendo a los estudiantes construir una mirada crítica, comprometida y transformadora.
Una oportunidad para seguir creciendo
Desde el Gobierno Comunal destacamos la importancia de abrir las puertas a este tipo de iniciativas, que no solo enriquecen a quienes nos visitan, sino que también fortalecen el desarrollo local a través del intercambio, la planificación participativa y el trabajo colaborativo. Este vínculo con la Universidad Nacional del Litoral sienta las bases para futuras acciones conjuntas que continúen proyectando a Cayastá como una comunidad abierta al conocimiento, al diálogo y al desarrollo con visión sostenible.